Página 2

12. AA.VV.- "ARQUEOLOGIA EN CASTILLA-LA MANCHA. Excavaciones 1985". 1987. Junta de Comunidades Castilla-La Mancha. Toledo.

Esta publicación pretende divulgar entre el gran público de la región el patrimonio arqueológico gestionado por la Consejería. Para ello reúne, provincia a provincia, las fichas de las diferentes excavaciones realizadas en 1985. La redacción de las mismas es obra de los respectivos directores.

Así en sus páginas encontramos:

PUCH,E.-MARTIN,A.-NEGRETE,MªA.- "Pajaroncillo" (poblado de la Edad del Hierro, reocupado por un pequeño asentamiento islámico en los siglos X-XI), pp.59-61.

ALVAREZ,Y.- "Moya"( III campaña de excavaciones en la que destaca el estudio de un pequeño horno cerámico del XVII junto a la torre del homenaje), pp.64-5.

PEREZ DE LA SIERRA,J.V.-"El Colmenar"(noticias de la V campaña dedicada al estudio del bastión defensivo del Sur en este yacimiento de Landete. El texto erróneamente considera que esta fue la II campaña), pág.68.

NAVARRO,J.-"Cabeza de Moya". (VI campaña de excavaciones en este poblado ibérico de Enguídanos que por su toponimia creemos fue un límite real de las tierras del antiguo Marquesado), pág.49.


13. BARRERA,J.L. y MARTINEZ NAVARRETE, M.I.- "Un enfoque interdisciplinar: el estudio de las hachas pulimentadas del museo de Cuenca".1980. Revista CUENCA, nº 17,pp.55-90; 11 fig. y VI láminas. Cuenca.

Los autores analizan un total de 49 piezas procedentes de toda la provincia: de ellas 9 de Carboneras y 4 de Pajaroncillo.

Aunque la pulimentación tuvo vigencia mucho tiempo después de su aparición en el Neolítico, estas hachas del Museo de Cuenca pertenecen a la Edad del Bronce, si bien la ausencia de contexto arqueológico para la mayoría de ellas es reconocida por los autores. Al decir de los mismos, la Edad del Bronce sería un largo periodo, culturalmente poco diferenciable, en esta parte de la Península Ibérica, que precedería a culturas más definidas y diferenciadas en nuestra provincia durante la sedunda Edad del Hierro.

En este trabajo se hace un análisis técnico de las piezas, cuyo resultado indica lo siguiente: a) los fabricantes de las hachas pulimentadas poseían una notable destreza para escoger los tipos de piedra en función de su dureza, facilidades de fabricación o/y adecuación funcional de los tipos de piedra; b) ninguna de las piezas tiene su origen en el Sistema Ibérico; su lugar de procedencia es el Sistema Central, en unos casos, y Sierra Nevada en otros. No existen datos que aseguren cuál fue la forma en que llegaron esos materiales a nuestras tierras, pero la presencia de restos de oveja y de cabra en excavaciones datadas en la misma época (en diferentes lugares de la provincia, y del mismo Marquesado) serían prueba fehaciente de una muy antigua transhumancia.

14. BELTRAN MARTINEZ, Antonio.- "Sobre la pintura rupestre levantina de un caballo, cazado a lazo, del abrigo de Selva Pascuala, en Villar del Humo (Cuenca).1968. Miscelánea a D. José María Lacarra. Págs. 81-84, una lámina. Zaragoza.

Advierte el autor de la ausencia de estudios monográficos referidos a los diferentes abrigos con pinturas rupestres de Villar del Humo. Desde que HERNANDEZ PACHECO diera a conocer al mundo científico, en 1.917, los primeros hallazgos se han ido sucediendo estudios fragmentarios y noticias parciales de los abrigos que BELTRAN adscribe tipológicamente de la siguiente manera: Peña del Escrito, arte levantino; Fuente de la Selva Pascuala y Cueva del Bullón, arte esquemático; Selva Pascuala o, con mayor exactitud geográfica, Rambla del Anear, arte esquemático y levantino. En uno de los abrigos de esta última estación aparece una figura humana en contacto con un caballo. La interpretación tradicional habla de un caballo tirado del ramal. Tal interpretación nos situaría ante una escena de domesticación forzosamente neolítica, y la pintura sería más antigua. D. Antonio BELTRAN elabora una argumentación demostrativa de que la escena representa la caza, neolítica, de un caballo a lazo, en función de la posición de los brazos del antropomorfo y de la relación del elemento de unión entre este y el équido. Señala diversos paralelos de una y otra interpretación, que en ambos casos pone las pinturas de Villar del Humo en contacto con las de Albarracín y el Levante Peninsular, y acepta para ellas una datación tardía: neolítico o incluso Bronce I.

15. BELTRAN VILLAGRASA, Pío.- "La estela ibérica de Sinarcas".1947. Boletín de la Real Academia Española. T.XXVI. Cuaderno CXXI, pp.245-259 + 1 lámina. Madrid.

Sin pertenecer Sinarcas al Marquesado, traemos aquí este artículo pues habla de unos hallazgos que documentan el camino tradicional de comunicación de estas tierras con el levante. Los restos materiales de época iberorromana lo atestiguan para época clásica y fijan el precedente de la ruta mesteña que se ha perpetuado hasta el presente siglo.

Desde el levante, por Utiel, y a través de Sinarcas una vía romana llevaría hasta la "villa" que hemos detectado en las proximidades de "El Rento del Manzano " en Landete, a través del hallazgo de diversos fragmentos de TSH, y luego pasaría por la que LLOPIS (vid. infra) detectó en Santa Cruz, camino de Albarracín, o siguiendo el cordel de Fuentelespino por el castro iberorromano que situamos en El Toril camino de Alcalá de la Vega.


16. BOSCH GIMPERA, P.- "Etnologia de la Península Ibèrica". Ed. Alpha. Barcelona, 1.932.

En este trabajo de síntesis son varias las referencias que el autor hace a elementos de la arqueología del territorio que, en una época, fue el Marquesado de Moya. Dado el carácter de síntesis sistematizadora del texto las referencias son breves y no adjuntan las precisiones que sería de desear. El que fuera uno de los padres de la arqueología peninsular, y rector de la Universidad Autónoma de Barcelona en época republicana, señala la presencia de necrópolis posthallstáticas, <<pertenecientes al mundo celta>> con cronología situable entre el siglo V y el III a. C., en los límites de las províncias de Valencia y Cuenca. El autor cree percibir un camino para los elementos germánicos que, desde las necrópolis de Pajarón, Pajaroncillo, Santa Cruz de Moya y Fuente Lespino (sic),llegaría por Utiel, Requena, Buñol, Turís, Alzira, Gandía y Oliva a conectar con una serie de necrópolis ibéricas con fuerte influencia "posthallstática".

Reiteramos lo dicho más arriba para corroborar la pervivencia histórica de esta ruta, u otra muy paralela.

BOSCH ubica las necrópolis de nuestra área en el mundo de los Olcades siguiendo las noticias de POLIBIO (III,13), e indica que su problemática debe ser estudiada en el seno de la cuestión celtibérica. Con la misma fuerza vital sostendrá esta tesis casi cincuenta años después en "Paletnología de la Península Ibérica". Akademische Druck. Graz (Austria), 1.974.

17. CABRE AGUILO Juan.- "El tesoro de plata de Salvacañete (Cuenca)"1936. Archivo Español de Arte y Arqueología, XII. Pp. 151-159, más VIII láminas.

Estudio de un lote que combina piezas de platero y monedas y que presumiblemente formaban parte de un conjunto censal. El autor estudia primero la orfebrería: piezas variadas pero homogéneas en su facturación indígena. CABRE las data entre el III y el I a.C. En segundo lugar se estudia un tesorillo de monedas de cecas hispánicas (la mayoría) y otras romanas. Aportan una cronología en torno a finales del siglo I a. de J.C., cuando la inseguridad de las guerras sertorianas propició la frecuencia de esos ocultamientos hoy devenidos hallazgos arqueológicos.

La irregularidad del hallazgo (a través de unos anticuarios que habían puesto las piezas a disposición del Estado) disminuye su potencial capacidad de información, y sólo nos ayuda a situar un poco mejor a Salvacañete en la red de circulación monetaria de época romana.


18. CAMPOS, Federico.- Vid. relación de títulos en el CAP. IV de esta relación.

A pesar del desmedido entusiasmo de F. CAMPOS, o quizás por ello, hay que leer a este autor con sumo cuidado pues a menudo sus deseos se superponen en demasía a su interpretación de la realidad. Sin embargo es de obligado reconocimiento su enorme saber sobre la zona.

19. DIAZ-ANDREU GARCIA, Margarita.- "La Edad del Bronce en la provincia de Cuenca". 1994. Excma. Diputación Provincial. Serie Arqueología Conquense.13. 312 págs., numerosas ilustraciones y láminas. Cuenca.

Esta obra es consecuencia de la tesis doctoral presentada por la autora en 1990 ante la Universidad Complutense de Madrid. Dirigió la tesis y presenta el libro el profesor Manuel Fernández Miranda.

Se estructura el libro en 5 capítulos (introducción, un capítulo por cada área geográfica de la provincia, otro de interpretación del registro arqueológico) y un apartado de bibliografía.

Los capítulos centrales y de mayor contenido científico

se estructuran con un mismo orden: características geográficas de la zona; etapas precedentes; estudio del poblamiento en sus diversas facetas (las pinturas rupestres en el caso de la Serranía); estudio espacial de las principales cuencas fluviales (el Cabriel en nuestro caso); rituales funerarios; consideraciones generales sobre el registro arqueológico.

Respecto a nuestra zona, la autora parte del neolítico del abrigo de La Presa, y del sitio de El Puente del Molinillo, ambos en Pajaroncillo; en el mismo municipio se situa la cueva funeraria calcolítica de El Arampolo. Ya en la Edad del bronce la autora recoge y estudia los siguientes yacimientos: El Castillo y El Castil de Cabras en Pajaroncillo, El Colmenar en Landete, La Peña de los Ramos en Boniches, el cerro de san Antonio en Aliaguilla, La Cerradilla en El Cubillo, el Cerro alto de la ermita de la Virgen de los Remedios en Alcalá de la Vega, La Coronilla en Campillos Paravientos, el Cerro del molino de abajo en Salvacañete. Todos ellos y otros sin precisar, de los que son originarios materiales depositados en el museo provincial, hablan de una continuidad del poblamiento desde un Bronce inicial (cuando menos) hasta la Edad del Hierro. Esa continuidad se documenta "en un mismo sitio desde el Bronce Final hasta por lo menos la segunda Edad del Hierro" en el Castillo de Pajaroncillo (p.167) y otros lugares (nuestros datos también apuntan el mismo fenómeno en El Toril de Fuentelespino donde cerámicas con mamelones e incisiones conviven con otras bruñidas, a torno pintadas o sin decoración, y sigilatas claras). Los yacimientos de este estudio son en su mayoría de tamaño medio y dominan , desde los altos, la perspectiva del paisaje. El ritual funerario es detectado sólo parcialmente por la autora en la cueva de la Berezosa en Villar del Humo, en la Cueva de Los Tornajos de Talayuelas, por comparación a la cueva de enterramiento Sima del Cerro Cabeza de la Fuente, en Boniches.

A diferencia de lo que pasa en la Alcarria y en La Mancha, en la Serranía la distribución espacial de los poblados parece hablar de cierto reparto del teritorio, y la autora cree percibir un incremento de "la tensión política" en el Bronce Medio por la ubicación de los mismos.

Se fia sólo la autora de los datos obtenidos en sus propios trabajos de campo, relativiza los datos de los yacimientos conocidos antes de su investigación e incluso evidencia cierta indiferencia respecto a los hallazgos sueltos y a los materiales de depósitos aislados. Tras esa rigurosa selección, y apoyándose en la reciente discusión teórica sobre procesos de cambio cultural, Margarita DIAZ-ANDREU nos plantea interesantísimas conclusiones que han de reorientar de manera significativa los futuros trabajos sobre el tema: adopción del policultivo mediterráneo - jerarquización social - nacimiento de la aldea - institucionalización de la apropiación del excedente - superpoblación - la violencia como forma de acceso a los excedentes - inicio del comercio - alianzas políticas regionales son momentos que jalonan un proceso de cambio cultural en sociedades complejas, que acabará en los preludios de un nuevo orden social: la Edad del Hierro.


20. ESTEBAN CAVA, Luis.- "La casa tradicional de la Serranía".1983. OLCADES, nº 13; pp.37-45. Cuenca.

Descripción general de la tipología de la casa tradicional y los elementos anejos. No hay referencias concretas a lugares del Marquesado pero la caracterización también es allí aplicable. El artículo presenta una carencia: las fotografías no tienen referencia local alguna.

21. GOMEZ GARCIA, Eusebio.- "Cosas nuestras (Bosquejo de una carta Arqueológica de Fuentelespino de Moya)".1989. MOYA (Boletín de la Asociación de Amigos de Moya), nº 2.

Artículo de divulgación que, sin demasiada precisión cronológico-cultural, da noticias de la presencia humana en Fuentelespino en el Calcolítico (Mesolítico). Relaciona lugares donde ha encontrado diversos materiales arqueológicos (que enumera sucintamente) sin precisar sus características tipológicas ni su adscripción histórica.

22. HERRERA GARCIA, Antonio.- "Orfebrería celtibérica en Salvacañete", en OFENSIVA, nº 5869 (4/1/67). Sobre el artículo de CABRE AGUILO en el Archivo Español de Arte y Arqueología.

23. JORDA CERDA, Fco..- "¿Restos de un Culto al Toro en el Arte Levantino?".1976. ZEPHYRUS, nº XXVI-XXVII. Salamanca. Págs. 187-216.

Análisis de la documentación, fragmentaria y diversa, referente al toro en las pinturas rupestres, en los estilos "esquemático" y "levantino". El autor trata de rastrear en ellas la asociación del toro con alguna práctica o idea religiosa, tal como posteriormente ocurrirá en el mundo ibérico. La ausencia de escenas de caza, la presencia de asociaciones toro-elementos simbólicos, o toro-juegos profanos le hace pensar en el papel "religioso o pararreligioso" del toro protohistórico hispano. Función que enlazaría con la rica tradición del Mediterráneo oriental. En los conjuntos de Villar del Humo el autor señala la presencia de ejemplares de dos de sus tipologías:

B) Toros entre varias figuras, pero sin formar escena en Peña del Escrito (dos casos) y en Selva Pascuala (un caso).

E) Representaciones simbólicas relacionadas con el toro en Peña del Escrito con una escena de gran complejidad que sugiere la ofrenda ante una representación del dios-toro y en presencia de una sacerdotisa. Todo ello sería la demostración de que las culturas agrícola-ganaderas que crearon tales representaciones confirieron al toro un valor superior al meramente económico, y lo integraron en un conplejo sistema simbólico.

24. LOPEZ REQUENA, Jesús; y CASTELLANOS, Carmen.- "Catalogación del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico del conjunto histórico-artístico de la villa de Moya (Cuenca)". 1987. Trabajo inédito. Consejería de Cultura. J. de CC. de Castilla la Mancha. 170 págs.

En 50 fichas se analizan 25 monumentos arquitectónicos y urbanísticos de la villa: denominación, situación, descripción, estado de conservación, cronología, documentación gráfica, bibliografía y documentación, otras observaciones, son los apartados en que se divide cada ficha.

El trabajo recoge en dos volúmenes (uno de texto mecanografiado, y otro de planimetría, láminas e ilustraciones) un extenso e intenso análisis del patrimonio, en la línea iniciada por ALAU et alii en "Cuenca edificada". Su contenido habría de haber servido para planificar un proyecto global de salvaguarda y/o recuperación de Moya, por parte de las autoridades de la Junta. El análisis del trabajo incide en la actuación antrópica sobre el patrimonio moyano en diferentes épocas, antiguas y modernas. Sirvan de ejemplo las palabras con las que los autores acaban la descripción de la "CALLE DE SANTA MARIA": <<Esta calle se limpió en 1981 bajo la dirección de D. Javier Sáez. El escombro lo vertió al interior de las casas, tapiando puertas, ampliando y reconstruyendo algunos muros. Los materiales y nuevos muros de esta limpieza se reconocen por tener mampuestos a seco con abundantes piedras y ripios, sin haber marcado, en ningún caso, las reconstrucciones>>.

Protagonismos políticos que tienen más que ver con excusables personalismos que con competencia profesional, han relegado esta obra al cajón del escritorio de sus autores. Los amigos nos recreamos con su lectura que ilustra la materialidad de la historia de la villa en sus últimos tiempos de esplendor.

25. LLOPIS Y LLOPIS, Salvador.- "Pie de prensa de aceite, romano, de Santa Cruz de Moya (Cuenca)". 1948. Archivo Español de Arqueología, Nº 21. Págs. 298 y 299. Madrid.

Noticia de la aparición de un pie de prensa de un molino de aceite, situado en el complejo de una villa rústica que debió existir en el lugar de El Sargal, en el que también aparecieron sillares. El hallazgo fue fruto de las prospecciones que el autor efectuó, unos años antes, por la zona y de las que desdichadamente no conocemos los resultados. Describe someramente la pieza y su uso en el proceso de obtención del aceite. Señala el autor el estado de abandono y el consiguiente peligro de deterioro o desaparición de la pieza.